Mostrando entradas con la etiqueta masonería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masonería. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

Qué Celebramos el 25 de Mayo

El 25 de Mayo tiene una versión "oficial" y otra profundamente católica e hispánica. Nosotros reivindicamos esta última, en la que los Próceres, como Saavedra, no buscaron desmembrar la Patria, sino sacarla adelante mediante el autogobierno.


España estaba invadida por las fuerzas napoleónicas y, en las Américas, la situación era calamitosa. Si los impíos tenían bajo su dominio a la Madre Patria, nosotros teníamos el deber de gobernarnos para no ser gobernados por Napoleón.


La versión oficial, aquella liderada por Moreno y sus secuaces, buscaba una independencia malsana de estas tierras, independencia que significa negar nuestro origen hispánico y católico. España era un monstruo opresor del que nosotros teníamos que apartarnos, enterrando toda nuestra historia en el olvido. Desde entonces, triunfó esta versión de Mayo, defendida hoy por liberales y marxistas.


El Mayo que nosotros recordamos es distinto. El proceso de separación de España fue algo necesario, pero doloroso. La Madre Patria ya no estaba gobernada por Reyes Católicos, sino por masones revolucionarios. No podíamos esperar del Viejo Mundo respuestas dignas de una nación cristiana.


Los católicos no tenemos que avergonzarnos por ser parte de ese Imperio Español, que trajo la Santa Religión a estas tierras, dando a conocer a los salvajes la Verdad de Jesucristo que hace libres a los hijos de Dios. ¿Hubo abusos durante la conquista? Claro que si. ¿Estamos orgullosos de eso? Por supuesto que no; sin embargo, los abusos no fueron algo general, sino casos particulares. Los conquistadores eran hombres como nosotros, que podían equivocarse.


La cristiandad llegó a estas tierras trayendo la salvación para sus habitantes y construyendo naciones libres del paganismo y la barbarie. Muchos historiadores hablan demasiado de los conquistadores, pero omiten totalmente hablar de la cultura precolombina, que adoraba al sol, asesinaba a miles y miles de inocentes, arrancandoles el corazón para inaugurar una pirámide o dar culto a sus "dioses".


El Imperio Azteca omprimía a las poblaciones de indios que no pertenecían al imperio, sin embargo los historiadores anti-hispánicos omiten esta parte, hablando de Hernán Cortéz como de un demonio.


Hoy, 25 de Mayo, los católicos, hijos de esta Argentina que supo ser hispánica y católica, rendimos homenaje a los héroes que defendieron nuestra identidad, que quisieron hacer de esta nación una extensión de la España Católica, gobernada por ejemplos de vidas cristianas, como la Reina Isabel.


No debemos doblegarnos y aceptar que se mancille nuestra Patria. No somos el producto de un proceso revolucionario, llevado adelante por subversivos. Somos hijos de un Imperio, que supo ser católico, del que salieron grandes héroes y santos, testigos verdaderos del Evangelio, que entregaron sus vidas por traer la Salvación de Cristo a estas tierras.


Pidamos a Cristo Rey, por intercesión de María Santísima, que podamos volver a darle gloria con todo lo que tenemos y somos, reconstruyendo nuestra Patria; devolviéndole lo que le quitaron los revolucionarios del odio, la mentira y de la muerte.


                            Gustavo Arias.

domingo, 16 de octubre de 2016

San José Sánchez del Río


Hoy, 16 de Octubre de 2016, el Papa Francisco canonizó a siete santos. Entre ellos, está el Cura Brochero, muy querido en Argentina. El 14 de Septiembre de 2013, el Cura Gaucho era proclamado beato, ocasión en la cual publiqué una entrada con la noticia de la beatificación y un pequeño artículo escrito por Hugo Wast, el cual pueden leer AQUÍ.


Otro santo canonizado hoy es José Sánchez del Río, un pequeño mexicano de 14 años de edad que decidió unirse a los cristeros, para defender la Fe y a la Santa Iglesia, que era perseguida por el gobierno masónico de Plutarco Elías Calles.

Les dejo una pequeña reseña biográfica de este santo y, al final, un video con una bonita canción escrita para él.

El video contiene imágenes de San José Sánchez del Río, como también de la película "Cristiada", la cual recomiendo mirar, ya que muestra un poco de la vida del santo y del desarrollo de la Guerra Cristera.


San José Sánchez del Río

Nació el 28 de marzo de 1913 en Sahuayo, Michoacán. Al decretarse la suspensión del culto público, José tenía 13 años y 5 meses. Su hermano Miguel decidió tomar las armas para defender la causa de Cristo y de su Iglesia. José, viendo el valor de su hermano, pidió permiso a sus padres para alistarse como soldado; su madre trató de disuadirlo pero él le dijo: "Mamá, nunca había sido tan fácil ganarse el cielo como ahora, y no quiero perder la ocasión". Su madre le dio permiso, pero le pidió que escribiera al jefe de los Cristeros de Michoacán para ver si lo admitía. José escribió al jefe cristero y la respuesta fue negativa. No se desanimó y volvió a insistir pidiéndole que lo admitiera, si no como soldado activo, sí como un asistente.

En el campamento se ganó el cariño de sus compañeros que lo apodaron "Tarsicio". Su alegría endulzaba los momentos tristes de los cristeros y todos admiraban su gallardía y su valor. Por la noche dirigía el santo rosario y animaba a la tropa a defender su fe. 

El 5 de febrero de 1928, tuvo lugar un combate, cerca de Cotija. El caballo del general cayó muerto de un balazo, José bajó de su montura con agilidad y le dijo: "Mi general, aquí está mi caballo, sálvese usted, aunque a mí me maten. Yo no hago falta y usted sí" y le entregó su caballo. En combate fue hecho prisionero y llevado ante el general callista quien le reprendió por combatir contra el Gobierno y, al ver su decisión y arrojo, le dijo: "Eres un valiente, muchacho. Vente con nosotros y te irá mejor que con esos cristeros". "¡Jamás, jamás! ¡Primero muerto! ¡Yo no quiero unirme con los enemigos de Cristo Rey! ¡Yo soy su enemigo! ¡Fusíleme!". 

El general lo mandó encerrar en la cárcel de Cotija, en un calabozo oscuro y maloliente. José pidió tinta y papel y escribió una carta a su madre en la que le decía: "Cotija, 6 de febrero de 1928. Mi querida mamá: Fui hecho prisionero en combate en este día. Creo que voy a morir, pero no importa, mamá. Resígnate a la voluntad de Dios. No te preocupes por mi muerte... haz la voluntad de Dios, ten valor y mándame la bendición juntamente con la de mi padre...".

El 10 de febrero de 1928, como a las 6 de la tarde, lo sacaron del templo y lo llevaron al cuartel del Refugio. A las 11 de la noche llegó la hora suprema. Le desollaron los pies con un cuchillo, lo sacaron del mesón y lo hicieron caminar a golpes hasta el cementerio. Los soldados querían hacerlo apostatar a fuerza de crueldad, pero no lo lograron. Dios le dio fortaleza para caminar, gritando vivas a Cristo Rey y a Santa María de Guadalupe. Ya en el panteón, preguntó cuál era su sepultura, y con un rasgo admirable de heroísmo, se puso de pie al borde de la propia fosa, para evitar a los verdugos el trabajo de transportar su cuerpo. Acto seguido, los esbirros se abalanzaron sobre él y comenzaron a apuñalarlo. A cada puñalada gritaba de nuevo: "¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!". En medio del tormento, el capitán jefe de la escolta le preguntó, no por compasión, sino por crueldad, qué les mandaba decir a sus padres, a lo que respondió José: "Que nos veremos en el cielo. ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!". Mientras salían de su boca estas exclamaciones, el capitán le disparó a la cabeza, y el muchacho cayó dentro de la tumba, bañado en sangre, y su alma volaba al cielo. Era el 10 de febrero de 1928. Sin ataúd y sin mortaja recibió directamente las paladas de tierra y su cuerpo quedó sepultado, hasta que años después, sus restos fueron inhumados en las catacumbas del templo expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús. Actualmente reposan en el templo parroquial de Santiago Apóstol, en Sahuayo, Michoacán. 

Fue beatificado el 20 de noviembre de 2005, y canonizado por el Papa Francisco el 16 de octubre de 2016





Texto biográfico extraído de AciPrensa.com

domingo, 23 de febrero de 2014

RECOMENDADO: La Masonería por el Padre Alfredo Sáenz S.J.



Hermanos, quiero recomendarles un video donde el Padre Alfredo Sáenz nos habla sobre la masonería. Se basa en una encíclica de León XIII, llamada "Humanum Genus", donde el Papa explica la naturaleza y finalidad de esta secta, como también los motivos por los cuales ser católico y masón es inadmisible.

La Masonería - Padre Alfredo Sáenz S.J.